- Sé preciso; cuida los detalles
- Usa todos tus sentidos
- Sé concreto
- No abuses de las grandes palabras (abstractas)
- Asegúrate del orden lógico
- Piensa en el sabor que esperas y que quieres.
B) INSTRUCTIVO PARA BESAR
No todos los besos son iguales, pues hay besos para los amigos, besos para la pareja, besos para los niños, para un familiar y hasta para las mascotas. Además, los besos también tienen motivos: saludar, despedirse, dar cariño afecto, expresar ternura, desahogo la tristeza, entre otros. Los besos, pueden ser ruidosos, silenciosos, húmedos o secos, largos o cortos. Sin embargo, cuando pensamos en besar, viene a nuestra mente un momento especial en el que nuestros labios tocan la piel de otra persona, y hay una emoción que nos invade.
En el caso de un hijo que va saliendo de casa, la madre lo toma por el rostro, se acerca de prisa y besa la mejilla o la frente a su pequeño (porque para las madres no importa la edad, hijos siempre serán sus pequeños), brevemente, con dolor en su corazón por ver partir a su niño y con angustian en sus palabras de despedida al dejar partir a un pedazo de su ser. Sus labios se presionan y normalmente hacen un sonido parecido a un chasquido.

En tanto los besos de saludo y despedida entre amigos o familiares, suelen estar acompañados de un abrazo o un apretón de manos, junto aun ligero impulso para acercarse a la otra persona. Es emotivo, sincero y breve. Las dos personas que se besan, intentan hacerlo al mismo tiempo, por lo que es frecuente que ninguno de los dos roce sus labios con el otro, y se produzca solo un embarre de cachetes, una mejilla de cada besante se encuentren al tiempo que los labios se levantan en trompa y se produce el chasquido de un beso, sin que los labios toquen al otro. De lo contrario, las dos partes besantes se turnan para colocar sus labios breve y rápidamente en la mejilla del otro.
